domingo, 16 de marzo de 2025

(18 ejercicios del Dr. Chang Guilan de Harbin)

 


 


 

 EJERCICIOS DE CHI KUN

 

   (18 ejercicios del Dr. Chang Guilan de Harbin)

 

 S E C U E N C I A S

  - Saludo, preparación e inicio -


 1. Cielo y tierra.

 2. Abrir el pecho y el corazón.

 3. Barrer el arco iris.

 4. Apartar las nubes (mano derecha por fuera, volver las palmas)

 5. Brazos hacia atrás.

 6. Remar en el lago.

 7. Jugar al balón.

 8. Contemplar la luna.

 9. Palmear.

10. Mover las manos como nubes en posición cabalgante.

11. Dragar en el mar, izda. dcha.

12. Empujar la ola, izda. dcha.

13. La paloma despliega las alas, izda. dcha.

14. Puñetazo hacia adelante.

15. La oca salvaje emprende el vuelo.

16. La gran rueda gira.

17. Arrancar los árboles.

18. Apaciguar la energía.

Conclusión.
..........................................................

19. Jin Ji Du Li.  (Opcional. Le he puesto el sobrenombre de "La marioneta" me encanta)

  

 1º) REGULAR LA RESPIRACIÓN Y RELAJAR EL CUERPO:

 En la posición de Inicio del Tai-Chi subir y bajar las manos, subiendo y bajando el cuerpo al mismo tiempo.

Tenemos que prestar atención al punto Lao Gong (cavidad en centro de la mano).

Muchas enfermedades se deben al desequilibrio del Yin y Yang en el cuerpo y el flujo perturbado de la sangre y el Chi en los meridianos. Esto significa que el cerebro está sometido a estímulos desfavorables tanto internos como externos, produciendo un desequilibrio de las funciones del cuerpo.

Mantener la concentración representa proteger el cerebro. Regular la respiración aumenta el contenido de oxígeno en la sangre. Esto es muy importante para mejorar las funciones del cerebro y los otros órganos importantes.

Este ejercicio se emplea para ajustar la función del cerebro, suprimir y eliminar algunas enfermedades crónicas latentes en él, pacificar la mente y lubricar y suavizar las articulaciones.

Actúa sobre la hipertensión, el insomnio, los reumatismos, la artrosis de la rodilla y de las muñecas, los dolores y las contracturas de la espalda.

 2º) ABRIR Y EXPANDIR EL PECHO:

 Subir y bajar los brazos como en el ejercicio anterior y cuando estén a la altura de los hombros hacer como que tocamos el acordeón.

Tenemos que prestar atención al punto Lao Gong.

Ensanchamos la cavidad del pecho y reforzamos las funciones respiratorias. Con este ejercicio aumentamos la capacidad respiratoria, la activación del Chi y la sangre, mejorando con ello las funciones del corazón y los pulmones gracias a la apertura y contracción del pecho, y a los movimientos hacia arriba y hacia abajo del diafragma En la cavidad pectoral se hallan el corazón y los pulmones. Los pulmones controlan el Chi, y el corazón la sangre de todo el cuerpo. Cuando el Chi se desplaza, la sangre también lo hace. Cuando el Chi no fluye suavemente, la circulación sanguínea siente los efectos.

            Se irrigan los cinco órganos vitales y se estimulan sus funciones. Esto es bueno para la respiración débil, insomnio, somnolencia, amnesia y asma. Toda la energía del cuerpo se activa.

3º) BARRER EL ARCO IRIS:

 Oscilamos los brazos como si sostuviéramos entre las manos un arco iris. El cuerpo hacia los lados con los brazos hacia arriba y hacia abajo.

Combinamos la concentración interna y externa, es decir, se desolaza la concentración desde el arco iris exterior al punto Laogong vertiéndolo en el punto Baihui. Inhalamos cuando los brazos los movemos hacia arriba y exhalamos cuando los llevamos hacia abajo.

            .- Se armoniza la circulación del chi a la altura del bazo y del estómago.

            .- Las enfermedades digestivas se pueden tratar favorablemente.

            .- Es un paso adecuado para prevenir y curar las tensiones de los músculos lumbares y de los hombros, los problemas de la espina dorsal y la periartritis de los hombros. La periartritis es un daño del contorno de la articulación, y no de la articulación propiamente dicha: el hueso y el cartílago son normales.

  4º) APARTAR LAS NUBES: (Balancear los brazos para separar las nubes)

 Se balancean ambos brazos para separar las nubes sobre la cabeza. Los movimientos son suaves, apacibles y vigorosos. Se utiliza la concentración en el punto Laogong combinada con la concentración externa. Debido a que los brazos realizan círculos en movimientos extensos, la circulación sanguínea y la linfática se aceleran, particularmente en los miembros superiores. Favorece la función de bombeo del corazón, mejora la función de las articulaciones de los hombros, codos y rodillas. La concentración está en el punto Laogong para regular el corazón (la mente), la respiración y la energía.

Es un sistema de vasos paralelo a la circulación sanguínea, que se origina en espacios tisulares del cuerpo en los llamados capilares linfáticos. Su función es la de actuar como sistema accesorio para que el flujo de líquidos de espacios tisulares vuelva a ser reabsorbido y pase a la circulación sanguínea; también es el encargado de eliminar las toxinas y la conservación de concentraciones proteínicas básicas en el líquido intersticial. A este sistema se le denomina sistema linfático. El sistema linfático representa una vía accesoria por la cual los líquidos de los espacios intersticiales pueden retornar a la sangre.

            .- Actúa a nivel de las cervicales influyendo en todos los meridianos Yang.

            .- Hace circular la energía para estimular el sistema neurovegetativo simpático y parasimpático.

.- Es recomendable para el tratamiento de las enfermedades crónicas como la hipertensión arterial y los dolores de cabeza.

  5º) MOVER LOS BRAZOS HACIA ATRÁS: (Vaivén de los brazos en postura fija)

             La concentración externe se centra en el vaivén de los brazos, mientras que la concentración interna se ubica en el punto Laogong, en el centro de las palmas. Los dos puntos Laogong se unen continuamente, lo que fortalece las funciones reguladoras internas y la concentración. Cumple la función de expandir el tórax y, por tanto, puede prevenir y curar las enfermedades de las articulaciones de los hombros, la espina dorsal y las rodillas; regula y

mejora la función respiratoria.

.- En este ejercicio la acción terapéutica se sitúa en las articulaciones de las caderas y de los hombros, en los riñones, contra el asma, la traqueitis (inflamación de la traquea) y contra la bronquitis crónica.

  6º) JUGAR AL BARCO SOBRE EL LAGO: (Remar en el centro del lago)

             La concentración externa está en “Remar en el centro del lago” mientras que la concentración interna está en el punto Laogong. Este ejercicio regula la mente, la respiración y la energía a través de movimientos armoniosos de todas las articulaciones del cuerpo, especialmente de las articulaciones de las rodillas, los tobillos, las caderas y los hombros, los codos y las muñecas, así como las de la espina dorsal, por lo que se consigue un libre flujo de los meridianos, suavidad en las articulaciones y armonía del Chi y la sangre.

.- Este movimiento es beneficioso para los riñones, los bronquios, los brazos, el sistema digestivo y la fatiga psíquica.

  7º) JUGAR AL BALÓN: (Sostener una bola frente al hombro)   Al ejecutar este ejercicio levantamos el talón de la mano que alzamos. La concentración externa se centra en sostener una bola frente al hombro, la interna todavía está en el punto Laogong. Al alternar del lado derecho al izquierdo también alternamos la concentración. Terapéuticamente se mejoran las funciones de contracción y extensión y la coordinación de los grupos de músculos lumbar y espaldar. También puede aumentar las funciones de los grupos de músculos alrededor de las articulaciones de los hombros y las áreas circundantes.  Elimina la fatiga y la tensión de los grupos musculares lumbares y de la espalda y aumentar sus funciones de contracción y extensión. Tiene determinados efectos en la prevención y curación de la periartritis de los hombros, los problemas de las vértebras cervicales y lumbares y el mejoramiento de las funciones de la respiración.

.- Sus efectos conciernen a la neurastenia, al estrés, al sueño agitado, calma el Shen, al espíritu.

  8º) GIRAR EL CUERPO Y CONTEMPLAR LA LUNA: (Volver el cuerpo para contemplar la Luna))

             La concentración externa se centra en volver el cuerpo y contemplar la Luna; la interna en el punto Laogong. Cuando se levanta la cabeza la concentración está en el punto Laogong y se imagina que se contempla la luna brillante en el cielo claro, haciendo que se combinen la concentración interna con la externa para regular la mente, la respiración y la energía.

            Este ejercicio cubre un área más amplia de movimientos que el anterior (volver el cuerpo para contemplar la Luna), mejorando las funciones de los huesos y los músculos de la espina dorsal y las articulaciones de los hombros. Puede mejorar la función de la respiración lo cual permite prevenir y tratar la periartritis de los hombros, la hiperosteogenia (desarrollo excesivo de los huesos) de las vértebras cervicales y lumbares, las lesines de los músculos lumbares y de la espalda, y la traqueitis crónica. Los que sufren estos problemas lo pueden practicar repetidas veces.

.- Favorece la acción terapéutica en la cadera reforzando los riñones, luchando contra la obesidad y las lumbalgias.

  9º) EMPUJAR LA MANO GIRANDO LA CADERA: (Volver la cintura y empujar con las palmas de las manos)

                      El ejercicio se realiza girando la cintura 45º primero a un lado y luego al otro, coordinando los movimientos de “retroceso”  y de “empuje”. El  movimiento de retroceso se considera como actuación de Qi, y el de empuje como generador de energía y fuerza. La concentración está en el punto Laogong, empujando con la palma de la mano con la energía interna, a la vez que se expulsa en aire.

            Al “girar la cintura”  fortalecemos los músculos de la cintura y de las caderas, de terminando la prevención y curación de la tensión de los músculos lumbares, mejoramos la funciones de las vértebras  lumbares reduciéndose los problemas de la articulación lumbosacral. Al “empujar con la palma” fortalecemos el movimiento de circulación entre las vértebras cervicales y torácicas y las articulaciones de los hombros y codos. También puede curar la periartritis de los hombros y aumentar el flujo de la sangre en las arterias cerebrales.

.- Este movimiento refuerza los riñones, estimula el bazo y el estómago y tiene una buena influencia en el nervio ciático.

 10º) AGITAR LAS MANOS COMO NUVES: (Mover las manos entre las nubes en posición cabalgante)

             La concentración externa está en las manos que se mueven entre las nubes, mientras que la concentración interna  está en el punto Laogong.

            Las manos se mueven a izquierda y derecha ligera y naturalmente.

            En la ejecución del ejercicio hacemos que la concentración interna se una con la concentración externa. Se toma la espina dorsal como eje para regular la mente, la respiración y la energía por medio de la circulación de Qi en dirección izquierda y derecha.

             Ejecución del ejercicio:

·         Al finalizar  el ejercicio anterior nos quedamos con los puños semicerrados a la altura de las caderas.

·         Volvemos el tronco gradualmente 45º hacia la izquierda con las palmas abiertas, extendiendo el brazo derecho hacia la izquierda y hacia delante. La palma derecha mira al entrecejo (Yintang), mientras que la palma izquierda está a la altura del ombligo mirando a la derecha. En este proceso inhalamos.

·         La cintura conduce el movimiento girando lentamente el tronco de izquierda a derecha. En este proceso hacemos una exhalación.

·         Cuando giramos el cuerpo hacia la derecha, levantamos ligeramente el tronco y el brazo izquierdo para que el centro de la palma de la mano izquierda esté a la altura del entrecejo. Bajamos el brazo derecho lentamente hasta que la palma de la mano derecha esté a la altura del ombligo. Es ente proceso hacemos una inhalación.

Este ejercicio puede regular la mente, la respiración y la energía, también tiene determinados efectos en el mejoramiento de las funciones del sistema nervioso, el la prevención y curación  de las tensiones y lesiones de los músculos lumbares, la periartritis de los hombros y el mejoramiento de los órganos internos.

.- El movimiento calma el Shen, el sistema nervioso, actúa en las úlceras de estómago y en la digestión difícil.

 11º) ESTAR OBSERVANDO EL CIELO: (Dragar el mar a izquierda y derecha y mirar al Cielo)

             La acción terapéutica de este ejercicio fortalece los músculos lumbares y de la espalda y mejora los movimientos de las articulaciones de las rodillas las caderas y los hombros. Este ejercicio también proporciona un masaje interno a los cinco órganos principales: hígado, corazón, bazo-páncreas-estómago, pulmones y riñones originando una coordinación completa de las funciones de estos órganos facilitando el flujo del Chi, por lo tanto tiene efectos reguladores en algunas enfermedades por las disfunciones de estos órganos: estómago, intestinos, gastritis crónica, disfunción del sistema nervioso vegetativo, como algunos dolores ligeros de las articulaciones y tensión de los músculos, así como a la obesidad. Se practica en ambos sentidos.

 12º) EMPUJAR LA OLA: (Empujar a izquierda y derecha y reforzar el oleaje) 

            La concentración externa está en el acto de empujar a “izquierda y derecha y reforzar las olas”, mientras que la concentración interna se concentra en los puntos Laogong de cada mano. Con este ejercicio compaginamos la combinación de las concentraciones internas  y externas con el Cielo, la Tierra y el Hombre.

            Con este ejercicio aseguramos que todas las partes del cuerpo se ponen en movimiento. Todas las articulaciones del cuerpo son particularmente activadas durante la práctica y coordinadas, de modo que aumenta la función reguladora del cerebro en su movimiento de coordinación. Mejora los órganos internos principales a través de una  respiración profunda en los movimientos ascendentes y descendentes. Se practica en ambos sentidos.

            Este paso implica movimientos de levantar y bajar que no solamente son bellos sino también  relajantes. Después de la ejecución podemos sentirnos reconfortados.

 13º) LA PALOMA DESPLIEGA SUS ALAS: (Volar como una paloma desplegando las alas)

             Al trasladar el peso del cuerpo hacia atrás y hacia delante junto con la apertura del y cierre de los brazos, este ejercicio, expande efectivamente el tórax, aumenta la capacidad respiratoria de los pulmones y hace mover todas las articulaciones. Por lo tanto sirve para calmar el corazón y pacificar el alma, hacer cómodo el pecho y suavizar la respiración. Muy recomendado para aquellos que padecen estas enfermedades: Desórdenes crónicos del sistema respiratorio como bronquitis y enfisema de los pulmones, problemas del sistema nervioso y circulatorio como la neurastenia, insuficiencia de en el suministro de sangre al cerebro, arteriosclerosis cerebral, insuficiente suministro de sangre a la arteria coronaria, así como problemas relacionados con las funciones del sistema digestivo.

 14º) PUÑETAZO HACIA DELANTE: (Extender el brazo y descargar el puño)

             Este ejercicio demuestra la fuerza interna del puño descargado. La Fuerza interna”  es también conocida como Kong Fu (Gongfu) interno, pero aquí significa el sostenimiento del Yi (voluntad) con la mano y la conducción del Qi (Chi, energía vital) con el Yi para que el Qi llegue donde quiera el Yi, y la fuerza Li llegue donde el Qi vaya. La concentración de este ejercicio se origina en el Dantian inferior y corre hacia arriba hasta el punto Shanzhong, situado en el centro del esternón, entre los dos pezones), pasando a través del hombro, el codo y la muñeca para generar la fuerza gracias al Laogong. Esto produce sensaciones de una continuada energía procedente del Qi durante la práctica.

            Fortalece las funciones de los meridianos, tendones, órganos y vísceras. Es un ejercicio escogido para la prevención y curación de la debilidad general, neurastenia, respiración débil y palpitación debida a la función retardada de los pulmones. Como vemos su acción terpeútica es la de aumentar la fuerza física, la capacidad respiratoria y la fuerza interna, es decir, el corazón.

 15º) LA OCA SALVAJE INICIA EL VUELO: (El vuelo del ganso silvestre)

             Los movimientos de este ejercicio son naturales, calmados y suaves y hacen a quien lo sentirse relajado, confortado, libre y alegre después de la práctica. Los movimientos de subir y bajar, ascender y descender fortalecen la función respiratoria y la aireación de los pulmones. Los movimientos de coordinación suavizan todas las articulaciones del cuerpo. Este ejercicio es útil para prevenir y curar algunas enfermedades debidas al infortunio y al bloqueo del Qi y la sangre, la bronquitis y el dolor de las articulaciones.

.- Sus objetivos son los dolores de cabeza, vértigos y nerviosismo.

 16º) LA GRAN RUEDA GIRA: (Girar el volante)

            Este ejercicio se realiza con movimientos bastante extensos del cuerpo y sus miembros y con vigorosas acciones, y por eso, el practicante puede experimentar la dilatación de la cintura, de la espalda y de los cuatro miembros durante la práctica. Corrige y recupera enfermedades de las vértebras lumbares y cervicales, así como los problemas en las articulaciones de los hombros y de las caderas. Puede aliviar el daño y la lesión de los músculos lumbares y de la espalda por medio del equilibrio de estos músculos. El movimiento circulatorio de este ejercicio refuerza la circulación de la sangre.

No se debe hacer este ejercicio en caso de hipertensión arterial.

 17º) ARRANCAR LOS ÁRBOLES: (Transportar y verter el Qi)

             Debido al largo proceso de intercambio del Qi interno y externo este ejercicio ejerce un papel importante en la mejora de la capacidad de los pulmones y su función, aumenta el contenido de oxígeno en la sangre y beneficia el metabolismo. Además, tiene determinados efectos curativos sobre la bronquitis crónica, la tuberculosis de los pulmones y otros tipos de problemas crónicos.

.- Actúa favorablemente en el nerviosismo, la fatiga y las articulaciones de los brazos y de los puños.

 18º) APOYAR LAS MANOS PARA APACIGUAR LA ENERGÍA:

             Este ejercicio puede fortalecer la regulación, el mantenimiento y la coordinación del Yin y el Yang de todo el cuerpo. Este es el estado sano de “equilibrio armonioso del Yin y el Yang” y el “control equilibrado del espíritu y la mente”. Por eso, este ejercicio tiene buenos efectos terapéuticos en la prevención y curación de la hipertensión, desórdenes del sistema nervioso y síndrome menopáusico.

  Con este ejercicio encontramos la calma.               

No hay comentarios:

Publicar un comentario